Para trabajar es fundamental tener una buena iluminación.
Aunque los dispositivos como ordenadores, los móviles o las tablets tengan luz propia y aunque tengamos una buena lámpara iluminando el espacio de trabajo, la luz natural es mucho más beneficiosa para trabajar que la luz artificial.

Trabajar con luz natural en la oficina
Trabajar con luz natural en la oficina puede hacer que:
- Tu estado de ánimo mejore considerablemente, por lo que tu disposición a trabajar será mayor y en consecuencia tendrás mejores resultados.
- Reduce el estrés y regula el sueño.
- Reduce el cansancio visual.
Complementar la luz natural con iluminación artificial
Aunque la luz natural sea muy beneficiosa tanto para la salud como para el rendimiento en el trabajo, apoyar la iluminación natural con luz artificial proporcionará una mejora visual a tu entorno de trabajo.
Si eres de los que trabajan con documentos y necesitas leer continuamente la luz que necesitas es una luz blanca o una azul, el espectro luminoso de la luz fría hace que la vista se canse menos, ahora bien, ten cuidado con la orientación que le das.
Es aconsejable que la luz no de directamente son sobre el objeto y es importante al mismo tiempo que controlar la distancia entre el foco luminoso y la vista, ya que demasiada iluminación también puede molestar a la vista y provocar cansancio y dolores de cabeza.

Si eres de los que trabajan de noche
Durante la noche se aconseja que no sólo lo hagas con un punto de luz. combina por ejemplo la luz del techo con el flexo de sobremesa o con alguna lámpara de pie, evitando siempre hacer sombras sobre la superficie a trabajar.
Espero con interés el próximo artículo. Lectura interesante, muchas gracias. Renan